CÓMO SE FABRICA UN CD

Como se fabrica un CD, las mejores opciones para duplicar los CDs y cómo enviar el máster a duplicar.

DONDE FABRICAR

Si quieres que tu CD sea publicado a nivel comercial es imprescindible que se haga en una fabrica profesional. Actualmente los procesos de fabricación de CDs se han abaratado mucho. Posiblemente te sorprenderás de lo económico que puede llegar a ser tener unos cientos de copias.

TIPOS DE DUPLICACIÓN

OPTICA

Es similar a las caseras, aunque con torres que duplican varios a la vez. Un rallo láser hace los agujeros necesarios en la superficie del CD. Como puedes imaginar, estos quedan “a la vista” pues no hay ningún proceso posterior que recubra la chapa que se ha grabado . Así que se rallan y estropean con mayor facilidad. El resultado es el llamado CD-R.

La ventaja de los opticos es que se pueden hacer copias en pequeñas cantidades pues la preparación del master glass es costosa y no vale la pena para cantidades pequeñas. Muchas fabricas solo hacen glass master a partir de 500 copias.

MASTER GLASS

Un proceso de alta tecnología mediante el cual se crea un molde (master glass) del cual después se imprimen las copias. Cada impresión se hace de una vez (“at once”) luego es recubierto por capas protectoras. También se pueden serigrafíar. Así obtenemos el llamado CD-A.

La calidad sonora es la misma pues los dos son copias digitales exactas. Sin embargo el CD-A es mucho más resistente al paso del tiempo y a contratiempos. Podemos distinguirlos porque en los CD-R la parte impresa es de color azulado y en los CD-A más blanquecina. Te recomiendo que pidas a la fábrica que te especifique en que formato los van a duplicar.

COMO ENVIAR EL AUDIO

Lo primero es asegurarte de que el máster esté en perfecto estado, sin ruidos, clics, saltos o pistas mal cortadas (que empiezan a acaban fuera de tiempo). Para ello es necesario tener la paciencia de escuchar exactamente la misma copia que vamos a enviar, atentamente, con auriculares y si pueden hacerlo dos o más personas mejor. No hay nada peor que tener un ruidito o lo que sea en 500 o 1000 copias.

Estos errores pueden pasar desapercibidos antes, pero una vez que los has escuchado, no dejarás ya nunca de oírlos.

ENVIAR UN CD

Es muy común y las fábricas lo aceptan sin problemas. Pero por ser una copia en formato físico está más sujeto a ralladas o desperfectos involuntarios que luego se replicarían en todas las copias.

DDP / IMAGEN DE CD

Es mi preferido. Son archivos digitales que puedes enviar por Internet. Al ser digital no es posible que se dañe y puedes enviarlo sin temor a que se pierda por correos. También se pueden, y deben, escuchar antes del envío.

QUÉ INCLUIR EN EL CD

¡Por supuesto, el audio!, pero además…

  • CD TEXT: no lo ves pero es un archivo que incluye la información del album (artistas, titulos, duraciones etc.). Va dentro del máster en el momento de crearlo. No es obligatorio y no todos los CDs los incluyen, aunque es un elemento de calidad y permite que en algúnos reproductores de CD (como los del coche)podamos, visualizar el título de la canción, interpretes etc. También al convertir las pistas a mp3 nos aprecerá la información. El CDtxt no se lee normalmente en los ordenarores, a no ser que se haya préviamente incluido el CD en la base de datos de Gracenote.

  • ISRC: también se incluyen en el CD text. La empresa de màstering o el estudio de grabación deberían ser capaces de ofreceros incluir el CD txt en el master. Para saber más del ISRC puedes leer nuestro anterior artículo.