En estos tiempos parece que el mercado de los CDs físicos se está acabando… pero tengo una buena noticia, !aún hay sitio para tu CD!.
Los días de atar perros con longanizas en la edición discográfica se han acabado. Solo Adele es capaz de vender 20 millones de copias en todo el mundo y los principales artistas españoles (Alejandro Sanz, Alboran, Serrat…) apenas superan las 100.000 unidades… y con mucha dificultad.
Pero aún hay muchas posibilidades para los artistas y razones para grabar y editar un CD físico:
Estamos en la era de los «nichos», ese negocio pequeño pero que puede ser suficientemente rentable. Gracias al principio del long tail (larga cola) hoy sabemos que muy pocos se sitúan en super ventas, pero que hay un espacio para cada pequeño artista, con sus seguidores, su entorno etc. Es muy difícil que puedas vender 50.000 CDs pero es fácil hacerlo con 500 o 1000 si sabes dirigirte a tu público. Ese que busca lo que solo tú haces.
Además tendrás la ventaja de que todos los beneficios, descontada la grabación, la fabricación y los derechos de SGAE, serán tuyos. Los artistas que trabajan con sellos tradicionales acostumbran a recibir sobre el 12% de los royalties. Con la auto edición tendrás mucho más. Es fácil superar el 50% de beneficios en la inversión de grabación, edición etc.
Te dejo una fórmula que te permitirá calcular el número de CDs que necesitas vender para cubrir gastos. El resto beneficio será puro.
Hagamos una simulación.La grabación nos ha costado 2000€ (aunque es posible hacerlo por menos), nos hemos gastado 500€ en 500 copias en y el precio de venta al público es de 10€, el resultado es que necesitaremos vender 250 CDs para amortizar el gasto. Pero aún te quedarán otros 250 ejemplares que, a 10€, representarán ¡2500 € de beneficio!
Como vender tus CDs
Venta en los conciertos
Este es el primeo en el que todos habréis pensado. En el momento de la actuación se establece un vínculo emocional entre el artista y el público. La emoción está en la base de las ventas compulsivas (rápidas) y después del concierto es el momento perfecto para vender CDs, cuando la música aún vibra en nuestra mente. Es una manera de mantener vivo el recuerdo.
Ventas en tu web
Lento pero seguro. Es una tienda que siempre está abierta y que cuesta muy poco de mantener. La gente busca información sobre tí porque le gustas. Podrías ofrecer un servicio personalizado como CDs dedicados, ediciones especiales, extra de descargas etc. Algo más que el típico y frio: apunta tu tarjeta y paga, ya lo recibirás. Si tu música gusta, seguro que vendes.
Ventas FFF (friends, family & fools)
¿No te van a comprar un CD tus padres, tus amigos, los compañeros del trabajo…? No desprecies esa cantidad. Una posibilidad es asignar, si sois varios en la formación, una cuota de ventas a cada uno, así todos se espabilan en «colocar» unidades.
Ventas en otras webs
Aún hay webs que te permiten vender tus CDs en formato físico a cambio de una comisión. Y si existen es porque aún tienen mercado. Si consiguieses, por ejemplo, entrar en el mercado japonés es como si te hubiese tocado la lotería. Japón es actualmente el mayor mercado musical mundial, ¡y el 85% de las ventas que se hacen en el son CDs !. Las descargas son tan solo un 15%.
Bibliotecas públicas
Aún mantienen sus stands de CDs y, lo que es mas interesante, continúan incorporando ediciones. Así que si consigues que la red de Bibliotecas públicas de tu comunidad, región, país… incluya una copia de tu trabajo en cada biblioteca, de repente has vendido muchos ejemplares. Además de la proyección que esto te dará.
Subvenciones
Es un nicho pequeñito pero real. Hay discográficas que viven solo de hacer discos subvencionados. Siempre hay ayudas para la edición de discos de autores, interpretes del país, ciudad o pueblo. Ahora que parece que la economía vuelve a tener una cierta normalidad esperamos que pronto se abran otra vez las arcas públicas para subvencionar la música. Las instituciones a menudo buscan algún tipo de inversión que tenga un carácter físico, algo donde puedan poner su logo. Un CD es ideal para ellos.
Seguro que aún hay alguna más. Si tú la conoces, puedes explicármela.

Compositor de música clásica contemporánea, tonal, coral, para la imagen o cualquier campo que se le ocurra. Guitarrista en excedencia. Director de coro cuando le dejan. Técnico de sonido profesional y productor en InSitu music desde 2008. Apasionado
de las nuevas tecnologías, el diseño web y friki de los métodos de productividad.
insitu@insitumusic.com